Estructura y técnica narrativa de «El Quinteto de Nagasaki»

La edición española se puede interpretar como una novela divida en cinco partes cada una de ellas subdividida en capítulos. Cada parte nos sitúa en la misma fecha, el 50 aniversario de la bomba de Nagasaki; sin embargo los recuerdos de los personajes giran en torno a un suceso que ocurrió ese mismo día, cada uno nos ofrece su vivencia de modo que el lector acaba teniendo una visión global de lo que ocurrió. Visto así se puede leer como una única obra, aunque hay párrafos en los que la autora hace un breve resumen de situaciones anteriores que resultan reiterativos. En realidad se trata de una pentalogía escrita entre 1999 y 2004.

De las cinco novelas que comprenden esta serie tres han sido premiadas: Hamaguri, (2000) Wasurenagusa, (2002) y Hotaru, ( 2005).
Los títulos, elegidos con gran acierto, son simbólicos:

Tsubaki (camelia) Es la flor favorita de Yukiko y el nombre de la hija menor de Yukio.
Hamaguri (almeja) Yukiko le regala a Yukio el par perfecto de conchas con sus nombres escritos.
Tsubame (golondrina) el apodo que dieron al sacerdote católico que también significa lealtad y fidelidad.
Wasurenagusa flor de nomeolvides que Sr Takahashirelaciona con Mariko
Hotaru (luciérnaga), canción que canta Mariko a su nieta Tsubaki, y le recomienda que no caiga en el agua dulce.

En cuanto a las voces narrativas de Hamaguri, Tsubame y Wasurengusa la autora utiliza la primera persona que da más similitud y fuerza al drama. En la primera y última novelas emplea la tercera persona que podemos interpretar como el presente a través de Namiko y el futuro lleno de esperanza en la voz de Tsubaki.

La naturaleza está muy presente en toda la obra, Shimazaki la utiliza para titular sus novelas, para expresar el paso del tiempo, por ejemplo la espera de las golondrinas del cura extranjero y describir los espacios en los que desarrolla la obra: el parque en el que jugaban Yukio y Yukiko, el bosque de Nagasasaki en el que se reencuentran.

La autora refleja los ambientes a través de los personajes. Las costumbres y tradiciones japonesas se tienen que mantener a pesar de las renuncias y secretos. Si estas tradiciones se rompen las consecuencias son dolorosas, así desparecen los lazos familiares como le pasó al Sr Takahashi, el aislamiento que sufre Yukio, o la discriminación de la familia Kim… Una de las citas que ilustra esta idea la dice Mariko:
“Yo no tenía amigas, pero había conocido a una aldeana, la señora Shimamura. Era una persona sencilla y simpática, que me enseñaba las costumbres del pueblo. Había tareas comunes para las mujeres en las que debía participar”
Otro aspecto que podemos destacar es que en esta obra coral nos llama la atención que nombra a personajes con la inicial: La señora S, el profesor H….,y lugares El templo S, la Escuela N…..

La autora usa un lenguaje sencillo, delicado y elegante con frases cortas a veces poéticas otras sensuales, por lo tanto resuelve el drama familiar sin asperezas.

Para terminar os pasamos un enlace por si tenéis curiosidad en conocer como reciben los japoneses cada primavera a las golondrinas

El peso de los secretos: los personajes (II)

Tsubame

Mariko en la narración de su historia familiar nos revela el peso que siente al ocultar su auténtica identidad a su familia. Calla que es coreana para no trastornar la existencia de su marido y su descendencia en Japón. Sufre también por la pérdida de su madre y su tío en la masacre que sufrieron los coreanos después del terremoto de Tokio en 1923.
La autora nos obliga a reflexionar cuando nos muestra puntos de vista diferentes ante situaciones similares con sus consecuencias positivas y negativa. Así, Mariko adquiere la nacionalidad japonesa; pero señora Kim y su familia deciden mantener su identidad coreana y cuando sus hijos les piden a sus padres que soliciten la nacionalidad japonesa responde el padre:
“No nos cambiaremos el nombre para ocultar nuestra identidad coreana. No tenéis nada que corregir. ¡Son vuestros compañeros los que tienen que corregir su actitud!”.
Mariko, en su vejez, sabrá la identidad de su padre con la ayuda de la señora Kim. Esto le ayudará a comprender lo que la sucedió durante su adolescencia.

Wasurenagusa

Kenji Takahashi Recuerda su infancia, su primer matrimonio y su vida junto a Mariko y Yukio. Una vez más Aki Shimazaki confluye en el tiempo un hecho histórico de Japón, su salida de la Sociedad de las Naciones con el descubrimiento de su esterilidad que le cambiará su concepción de la vida, romperá con los valores tradicionales y sus obligaciones como heredero de una familia ilustre. Al contrario que su padre que oculta su esterilidad y el Señor Horibe que abandona a su amante e hijo por tener un origen dudoso. Esta ruptura le alejará de sus padres y ese peso le acompañará toda su vida. Kenji por casualidad y en su vejez descubrirá el secreto de sus padres; pero no les guarda ningún rencor.

Hotaru

Tsubaki nos cuenta la conversación que mantiene con su abuela Mariko, ésta se centra en su relación con el Sr Horibe desde su adolescencia y cómo afectará a Yukiko, Yukio y al Sr Takahashi. Le revela su angustia, su tormento y remordimientos por la doble vida que llevó durante un tiempo. Mariko conoce parte del secreto de Yukiko se promete no decírselo a nadie, sin embargo decide confesárselo a su nieta con el fin de ayudarle.
Hemos visto como varios personajes ocultan la verdad por temor a hacer daño o perjudicar a sus familiares. La madre de Tsubaki le dice:”Hay cosas que uno no puede decirle a nadie…”

¿Realmente, ocultar la verdad es un acto generoso?

Os dejamos unos enlaces por si estáis interesados en profundizar en este período de la historia de Japón.

El gran terremoto de 1923 web de Jonathan López-Vera.

Kanto, 1923: el devastador terremoto que desató el caos y la violencia en Japón (artículo en El mundo.es)

El legado del odio, Corea japonesa (1910-1945) en Asia

El peso de los secretos : los personajes (I)

Tsubaki

Durante muchos años Yukiko no quiso hablar de la guerra, se negó a que su hija dijera que era una superviviente de la bomba. Sin embargo, acaba cediendo a la curiosidad de su nieto con el que mantiene una interesante conversación en la que reflexiona sobre el papel que jugaron los Estados Unidos y Japón en la 2º Guerra Mundial .Ese mismo día le dice a su hija “Hay crueldades que no se olvidan nunca. En mi caso, no es la guerra ni la bomba atómica”.
Así la autora nos contextualiza el secreto de Yukiko. Este nos lo desvela en las primeras páginas; pero nos mantiene en suspense porque mezcla los sentimientos y vivencias de Namiko cuando lee la carta en la que su madre le pide que busque a su tío y le relata la historia de su familia.

Hamaguri

La marcha de Yukiko cambió la vida de Yukio, no la bomba de Nagasaki. Una vez más la autora nos relata una historia que acontece durante la segunda guerra mundial, concretamente la explosión de la bomba sobre Nagasaki; aunque a estos personajes este atroz acontecimiento, no les marca en su vida, ni tampoco la soledad y el rechazo de los otros niños que siente Yukio por ser hijo de madre soltera, sino el secreto familiar. Ambos lo acaban descubriendo por casualidad y en edades distintas. El secreto familiar es guardado celosamente ya que ni Yukiko se lo desveló a Yukio.

¿Hasta qué punto las tragedias personales nos afectan más que los trágicos acontecimientos históricos de nuestra época?
¿Somos egoístas por qué ese episodio íntimo y dramático nos turba más qué la tragedia de nuestro entorno social?

Os dejamos unos reportajes de la revista NationalGeographic de Hector Rodríguez sobre Japón en la 2º Guerra Mundial

Los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki

El ataque a Pearl Harbor en imágenes

La batalla de IwoJima en imágenes

El quinteto de Nagasaki

Comenzamos un mes cargado de fiestas, de encuentros con amigos y celebraciones familiares que dejan poco tiempo para la lectura, así que os presentamos una novela con una escritura ligera, pero que no os va a dejar indiferentes.

La autora:

principal-Aki-Shimazaki-719x493

Aki Shimazi nace en Japón en 1954 se trasladó a Canada y reside en Montreal desde 1991, donde imparte clases de japonés.
Escribe en francés, nos dice «C’est pour apprendre le français et l’améliorer que j’ai commencé à écrire» (comencé a escribir para aprender y mejorar el francés); pero sus novelas son profundamente japonesas. Se han traducido a diferentes idiomas, aunque en español sólo se han publicado “Hozuki, la librería de Mitsuko” y “El Quinteto de Nagasaki”.

Ha recibido los siguientes premios literarios:
Premio Ringuet de la Academia de las letras de Quebec en 2001
Premio Literario Canadá-Japón en 2004
Premio Gouverneur-Général 2005 de ficción en lengua francesa con “Hotaru”.

La obra:

akiEs difícil presentar una novela sin desvelar su trama así que de momento os voy a contar unas pinceladas. Yukiko ha vivido durante gran parte de su vida ocultando un terrible secreto; pero a medida que nos adentramos en el relato descubriremos que no es la única que guarda secretos inconfesables. Las historias personales por un lado confluyen con acontecimientos históricos de Japón: la Segunda Guerra Mundial, el terremoto de 1923 y los conflictos con Corea; por otro a través de sus personajes nos revelan las costumbres y cultura japonesa.
Un estilo delicado, con frases cortas y profundas, a veces poéticas como los haikus japoneses. Con una aparente sencillez que seduce al lector y le obliga a reflexionar a través de esta misteriosa historia.